Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

El cultivo de la Acelga (Beta vulgaris)

Imagen
  Origen Se plantea que se ubica en los territorios costeros de Europa mediterránea a partir de la especie Beta marítima (Costa 2015). Desde Europa se ha expandido a distintos países del mundo y en la actualidad presenta una amplia difusión, de manera especial en América y Asia. Descripción Es una planta bianual, perteneciente a la familia Chenopodiaceace. También llamada betarraba o branca. Es una hortaliza de la cual se cultiva solo la hoja, con fines principalmente culinarios. La primera cosecha se obtiene a los 50 a 55 días de la siembra (Trujillo 2009, Pacheco & Sossa 2018) y se encuentra disponible durante todo el año (Bolívar et al. 2017). Sistema radicular : es bastante profundo y fibroso, de color amarillento. Tallo : puede llegar a medir hasta 1.50 m en la etapa de floración, sobre éste se emiten las flores y las semillas. Hoja : se emplean con fines culinarios y es la única parte de la planta que se aprovecha, por lo menos con este fin. Presentan un largo pecíolo,...

El cultivo de la Espinaca (Spinacea oleracea)

Imagen
Origen La espinaca fue introducida en Europa alrededor del año 1000 procedente de regiones asiáticas, probablemente de Persia, pero únicamente a partir del siglo XVIII comenzó a difundirse por Europa y se establecieron cultivos para su explotación, principalmente en Holanda, Inglaterra y Francia; se cultivó después en otros países y mas tarde pasó a América. Descripción En una primera fase forma una roseta de hojas de duración variable según condiciones climáticas y posteriormente emite el tallo. De las axilas de las hojas o directamente del cuello surgen tallitos laterales que dan lugar a ramificaciones secundarias, en las que pueden desarrollarse flores. Existen plantas masculinas, femeninas e incluso hermafroditas, que se diferencian fácilmente, ya que las femeninas poseen mayor número de hojas basales, tardan más en desarrollar la semilla y por ello son más productivas. Sistema radicular : raíz pivotante, poco ramificada y de desarrollo radicular superficial. Tallo : erecto de 30 c...

El cultivo de la Lechuga (Lactuca sativa)

Imagen
Origen El origen de la lechuga no parece estar muy claro, aunque algunos autores afirman que procede de la India, aunque hoy día los botánicos no se ponen de acuerdo, por existir un seguro antecesor de la lechuga, Lactuca scariola L., que se encuentra en estado silvestre en la mayor parte de las zonas templadas. Mallar (1978), siendo las variedades cultivadas actualmente una hibridación entre especies distintas. El cultivo de la lechuga se remonta a una antigüedad de 2.500 años, siendo conocida por griegos y romanos. Las primeras lechugas de las que se tiene referencia son las de hoja suelta, aunque las acogolladas eran conocidas en Europa en el siglo XVI. Descripción La lechuga es una planta anual y autógama, perteneciente a la familia Compositae y cuyo nombre botánico es Lactuca sativa L. Raíz : la raíz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm. de profundidad, es pivotante, corta y con ramificaciones. Hojas : las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos c...

El cultivo del Pepino (Cucumis sativus)

Imagen
  Origen El pepino es originario de las regiones tropicales del sur de Asia, específicamente en la llanura ingogangética, siendo cultivado en la India desde hace más de 3.000 años. La evidencia de esto consiste en la presencia de un progenitor silvestre, C. sativus var. hardwickii (Royle 1839). Las semillas fósiles de pepino, al igual que del melón, no se pueden distinguir de manera confiable y, por lo tanto, los informes arqueológicos tienen un valor limitado para señalar áreas de domesticación de melón o pepino o identificar las rutas por las cuales estos cultivos llegaron a una región en particular (Paris & Janick 2008). De la India se extiende a Grecia y de ahí a Roma y posteriormente se introdujo en China. El cultivo de pepino fue introducido por los romanos en otras partes de Europa; aparecen registros de este cultivo en Francia en el siglo IX, en Inglaterra en el siglo XIV y en Norteamérica a mediados del siglo XVI, ya que Cristóbal Colón llevó semillas a América. El pri...

El cultivo del Ajo (Allium sativum)

Imagen
      Origen Se cree que el ajo se desarrolló a partir de ancestros silvestres en un área amplia de Asia central que se extiende desde las montañas Tien Shan en el Este hasta el Cáucaso en el Oeste (Brewster 2008), para luego expandirse por todo el mundo, principalmente por los países ribereños del Mediterráneo (Vallejo et al 2008). El ajo se cultiva desde hace miles de años. Unos 3.000 años a. C., ya se consumía en la India y en Egipto. A finales del siglo XV los españoles introdujeron el ajo en el continente americano. Descripción Es una planta hortícola que pertenece a la familia Alliaceae, segunda especie del género Allium más utilizada en el mundo, después de la cebolla (Pérez et al. 2019). Es de raíz bulbosa y sobresalen con su largo pedúnculo sobre una cabezuela de bulbillos compuesto de 6 a 12 bulbillos, llamados dientes de ajo (Rabinowitch & Brewster 1990). Cada bulbillo se encuentra envuelto por una túnica blanca, a veces algo rojiza, membranosa, transparen...

Huertas Verdes

Imagen